
Interesante reportaje a JOubert Yantén un joven chileno que se dedico a rescatar lenguas indigenas de la Tierra del Fuego.
Los habitantes del extremo izquierdo del Rio Apurimac llamados "chuchos" o "los de la banda" son como los cowboys del Cusco, pues tienen una cultura basada en sus actividades ganaderas y sus trajes típicos también se asemejan a los usados por los cowboys, y bueno es que ambos se derivan de los trajes que usaban los vaqueros de España. Ellos también son eximios charangistas como lo demuestra Lucio Vita (el de la foto) que acaba de sacar un CD.
Más información sobre el charango en el web site Charango.com
Esta es una de las fiestas que mas me gusta, por las danzas que se presentan, siempre he querido bailar la Diablada, me parece tan alegre, es tan irónico que los diablos bailen para la Virgen, es una cosa que les flipa a los católicos de otros lados. Que significará?, la sumisión del mal a las fuerzas del mal?, la coexistencia de estas dos fuerzas en la vida del hombre altiplanico?, etc. Seguro que hay kilos de libros escritos al respecto
Lanzamiento de la Festividad de la Virgen de la Candelaria en Puno Perú, con la escenificación de la Danza la Diablada, organizado por la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno, con la participación de las Diabladas: Diablada Bellavista, Diablada Azoguini, Diablada de la Policia Nacional del Perú. realizado a las ocho de la noche del 20 de enero del 2006 en la Plaza de Armas de la ciudad de Puno |